Datos históricos del Instituto Normal Centro América
INCA Jornada Vespertina.
La presente recopilación de datos tiene el propósito de recopilar la historia del Instituto Normal Centro América -INCA-, jornada vespertina. Estarán incluidos en la narración los problemas que se han tenido con el INCA de la jornada matutina, no con rencor ni amargura en nuestros corazones , simplemente como la fuerza que nos impulso a ser más unidos luchando por nuestro Instituto para llevarlo a los primeros lugares no solo en número, también en calidad.
En los inicios del año escolar 1977, durante la gestión ministerial de los licenciados Guillermo Putzeys Álvarez y Josefina Antillón Milla, se presentó una población escolar que demandaba inscripción en los establecimientos femeninos de formación de maestras. Los establecimientos tradicionales ya habían colmado su cobertura, esto dio motivo para que las autoridades ministeriales encomendaran a la Dirección de Educación Media y la supervisión respectiva el análisis y resolución del problema, tanto en la búsqueda de un edificio que pudiera albergar a este grupo de alumnas como los maestros y personal administrativo que pudiera atenderlas.
La crisis era mucho más grave si recordamos que el año anterior l976, a causa del Terremoto del 4 de febrero, la mayoría de los edificios escolares oficiales, habían quedado en condiciones precarias, y los que eran habitables se utilizaban al máximo trabajando en mini jornadas.
El edificio del Instituto Normal de señoritas Centro América no estaba totalmente habitable, pero solo era utilizado en la jornada matutina y un centro privado en la Jornada nocturna. Por ello se determinó su utilización en la jornada vespertina. tomando en cuenta que no se interfería con los planteles matutino y nocturno, se dio cabida al grupo de alumnas de magisterio y a las alumnas del instituto básico Víctor Manuel de la Roca (al poco tiempo se les asignó el edificio de una escuela primaria)
El siguiente problema de solucionar fue el de dotar del personal necesario que atendiera a las estudiantes de magisterio. Se realizo un estudio de personal subutilizado en el interior de la república y en algunos Institutos de la capital quienes en calidad de reubicados, empezaron a trabajar.
La Directora Licenciada Luz de Palacios y personal del Instituto Normal Centro América (jornada matutina) de ese tiempo, con actitud digna y altos valores morales, libres de prejuicios reconocieron la necesidad de las alumnas y el derecho que ejercían las autoridades para tomar esta decisión, prestaron todo el apoyo necesario y así se dio cabida al grupo de alumnas que posteriormente formaría un nuevo instituto normal.
No existía un acuerdo de creación, ni un presupuesto de funcionamiento por lo tanto el nuevo instituto tendría que funcionar bajo la administración y supervisión del INCA matutino, quien tenía como Director al Licenciado Martricardi; quien asumió por jubilación de la anterior Directora.
El día 10 de marzo de 1977, con la presencia de las autoridades ministeriales las autoridades del INCA matutino y la señora Anadeida de Paredes quien fungía como subdirectora, se inauguraron las actividades docentes de cuatro secciones de magisterio de primaria urbana con un total de ciento ochenta y tres estudiantes.
Como no existía un acuerdo de identificación y por encontrase en el edificio del INCA Matutino se iniciaron las actividades escolares con el nombre de INCA jornada vespertina, en ese momento algo intrascendente porque importaba más brindar la oportunidad de estudio a un grupo de guatemaltecas con los mismos derechos y obligaciones que las alumnas que asistían a clases por la mañana.
No obstante, y a pesar de estar adscrito al INCA matutino bajo la misma Dirección y usar el mismo uniforme, se presentaron los primeros hechos discriminatorios. No se permitió a las alumnas ni a los maestros de la jornada vespertina el uso de la sala de ayudas audiovisuales, laboratorio, biblioteca, sala de profesores ni el ingreso por la entrada principal.
Para atender al grupo de alumnas el Ministerio de Educación asignó las primeras plazas específicas del nuevo Instituto, de esta manera llegó como sub-Directora la Licenciada Aída Nuila, quien trabajó un tiempo y seguidamente renunció, dejando en el cargo a la Licenciada Flora Ortiz Montenegro.
La Licenciada Ortiz Montenegro empezó a trabajar con mucho empeño, gestionando las partidas presupuestarias para completar el número de docentes. Solicitudes que fueron atendidas por el Licenciado Guillermo Rojas asesor del despacho y por el Licenciado Roberto Paredes Director de educación media. Ellos, lograron la emisión de los nombramientos de profesores de educación media con las especialidades necesarias para el área docente.
El ambiente hostil y discriminatorio continuaba, hasta al punto de obstaculizar la entrada de los docentes y alumnas por el portón de la 1ª. Calle “C”, colocando los toneles recolectores de basura. Sin contar con presupuesto ni con las cuotas de las alumnas para procurar un ambiente más sano y ante todas estas carencias se solicita la separación del los institutos para que cada uno pueda tener su propia administración y presupuesto.
Dicha solicitud fue resuelta favorablemente creándose el presupuesto de gastos para este nuevo Instituto, y así se emitió el acuerdo Ministerial No 217 de fecha 4 de febrero de 1981; dándole la calidad oficial de un Instituto totalmente independiente, con los derechos y obligaciones contenidos en la legislación específica, denominándose “INSTITUTO NORMAL CENTRO AMÉRICA JORNADA VESPERTINA”. El Acuerdo Ministerial mencionado autorizaba la carrera de MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA URBANA.
La Licencia Ortiz Montenegro y el grupo de docentes reconociendo las necesidades y deficiencias en el aspecto de educación femenina de esos años, establecen la filosofía del nuevo centro de estudios Un plantel educativo, en donde se le de el apoyo necesario a toda mujer que quiera estudiar y superarse, sin importar su edad condición social y estado civil. De esta manera se admiten jóvenes, jóvenes trabajadoras y madres de familia, teniendo la dicha que muchas veces se gradúan madres e hijas al mismo tiempo.
A pesar de existir un reglamento de edificios escolares y jornadas de trabajo, la interferencia del INCA , jornada matutina continuaba por las tardes, con las prácticas de gimnasia, deportes, banda escolar y reuniones sociales. También, se limitaba el servicio de agua potable y el uso de las cisternas que abastecen el edificio. Haciendo difícil el trabajo docente de la jornada vespertina. Todos estos problemas se hacían del conocimiento de los señores supervisores de turno, quienes prometían solucionarlos, pero sin ningún resultado efectivo.
En l992. “EL INSTITUTO NORMAL CENTRO AMÉRICA JORNADA VESPERTINA” cumplió quince años de funcionamiento, los que fueron celebrados con mucha alegría por alumnas, ex-alumnas, Directora Guadalupe Barranco de Gordillo, personal docente y administrativo. A esta fecha el INCA vespertino cuenta con catorce secciones de la carrera de Magisterio Primaria Urbana. Su entrada sigue siendo por la 1ª. Calle “C” 2-29 , ocupa catorce aulas, tres ambientes que se construyeron `para módulos de sanitarios y que fueron remodelados para ubicar en uno la Dirección y Secretaría, en el otro laboratorio y biblioteca. En el ala sur otro pequeño módulo donde se ubica la sala de maestros. En la planta baja los sanitarios de las alumnas que comparten con las maestras y una bodega construida debajo de las gradas para guardar los utensilios de limpieza.
A pesar de las limitaciones de la institución, habían egresado un buen número de maestras, principalmente del área rural quienes actualmente son importantes líderes, abogadas, doctoras, empresarias, alguna becada en universidades del extranjero. También contaba entre las alumnas con destacadas deportistas, quienes ganaron múltiples trofeos.
Por su naturaleza especial el INCA vespertino proporciona la oportunidad a religiosas de diferentes órdenes y nacionalidades, a señoras y señoritas que completan sus estudios iniciados en diferentes lugares, de este modo se ha compartido con alumnas españolas, dominicanas, centroamericanas, etc.
En 1992 se iniciaron los trabajos de reparación de las áreas del edificio que estaban dañadas desde el terremoto de 1976 y los temblores del año anterior (1991). Esto hace la situación aún más difícil porque se trabaja en galeras de lámina, sin ninguna clase de servicios Las reparaciones afectan principalmente las instalaciones correspondientes a la jornada vespertina. Por tal razón no se podía ingresar por el portón de la primera calle “C” en tanto duraran los trabajos.
El día 23 de marzo la Dirección y Personal Docente presentó un memorial al Director Técnico Regional exponiendo los problemas y solicitando el ingreso por la primera calle 2-64 por ser la única entrada al edificio mientras se efectuaban los trabajos de reparación.
La señora Directora de la jornada matutina, se negó a entregar la llave de ingreso y como respuesta el día 24 de marzo el alumnado y personal docente del INCA, manifestaron frente al palacio nacional haciendo declaraciones a los medios de comunicación en las que denigraban la reputación del personal docente y alumnado del INCA vespertino .
El día 26 de marzo en sesión realizada con autoridades del Ministerio de Educación, Directoras de ambos establecimientos, juntas directivas de maestros y estudiantes se llega al acuerdo de habilitar una pequeña puerta para el ingreso de las alumnas y el personal de ambas jornadas. Se aclara que la jornada vespertina no tiene intención de trasladarse al instituto Belén, no se acepta la absorción del INCA JV por el INCA Matutino. Y se contempla cambio de nombre posteriormente.
En febrero de 1983 concluidos los trabajos de remodelación las alumnas del INCA matutino deciden tomar el e edificio, hacen desaparecer la pequeña puerta tapándola con block . Al estilo caricaturesco cuando las alumnas de la jornada vespertina se hacen presentes donde estaba la puerta de ingreso a su centro de estudios solamente hay una pared. El portón de la 1ª. Calle “C” estaba completamente bloqueado con escritorios. Alumnas y docentes de la jornada matutina vociferaban desde adentro que solamente sobre su cadáver ingresarían las alumnas de la jornada vespertina.
Después de una serie de negociaciones sin encontrar una solución. el día jueves l8 de febrero fueron citados a la Dirección General de Educación las dos Directoras, las dos presidentas de claustro, las dos representantes de las alumnas y los dos representantes de los padres de familia, para encontrar una solución a la problemática. La sesión inicio a las 10 AM, cuando eran las l4 horas y no se llegaba a ningún arreglo dicha sesión se trasladó al Despacho Ministerial, dando inicio a las dieciséis horas. Ambos grupos manifestaron ante la ministra, razones valederas como son la necesidad de más tiempo para una mejor educación que presento la jornada matutina y la jornada vespertina. Demostrando su calidad humana , el respeto a los derechos de la mujer y sobre todo pensando que si se le da la oportunidad de educación a las madres, los grandes beneficiados serán los hijos y como complemento la sociedad guatemalteca. La Licenciada María Luisa Beltranena de Padilla dictaminó que el INCA JORNADA VESPERTINA continuara funcionando, recordándoles que los edificios escolares son del Estado y no pertenecen a las alumnas ni a los maestros. Enfatizó que si existiera la necesidad se autorizaría el funcionamiento de una jornada nocturna.
Las palabras de la Licenciada Beltranena de Padilla fueron: “El INCA JV existirá por Oscar hijo de Jenifer Paredes presidenta de la asociación de alumnas y por todos los hijos de las madres que quieran superarse”.
En esta sesión también se identificaron las áreas que servirían para la Dirección y Secretaría de la jornada vespertina, así mismo el uso de biblioteca, laboratorio sala de maestros como anexos comunes o en su defecto entregar el ambiente que ocupaba el guardián del edificio, para habilitarlo como laboratorio y biblioteca de la jornada vespertina, cuando el guardián pasara a su nueva vivienda. La responsabilidad de hacer cumplir estos acuerdos quedaba en manos de los supervisores, tarea que no se ha realizado a la fecha.
Entre las grandes satisfacciones está contar entre nuestras alumnas una reina indígena nacional Rabín Ajau que se distinguió por sus dotes de oratoria. Merari López como campeona centroamericana de oratoria, contamos también con la ganadora del primer recorrido de viajes de Cristóbal Colón, ganadoras de certámenes de ortografía, el reconocimiento del Comité pro celebración de la Independencia que por muchos años tomó en cuenta las estampas folklóricas presentadas en el INCA VESPERTINO.
En 1996 el Ministerio de Educación decretó un retiro voluntario para los profesores de las escuelas normales. Esta jubilación grupal desestabilizo el funcionamiento del instituto que quedó a cargo de siete docentes, dos secretarios, dos personas de servicio y una profesora auxiliar Licenciada Virginia Sandoval quien tomo la Dirección del establecimiento. Con este escaso personal se atendieron las catorce secciones, utilizando técnicas de trabajo autónomo y uniendo grupos para clases magistrales y se logró sostener el ciclo escolar. Se contó con la valiosa ayuda de los estudiantes de profesorado de la Universidad de San Carlos.
En junio de l997 se inicio el nombramiento de los profesores que cubrirían las vacantes existentes. Líricamente se podría expresar que ese momento es el segundo renacer del INCA VESPERTINO.
El personal docente del INCA Jornada Vespertina, reconoce el compañero Fernando Mauricio Ruano Marroquín su capacidad como líder y su experiencia en la orientación y dirigencia escolar y se solicitó ante las autoridades su nombramiento como Director del establecimiento.
Gracias a la iniciativa y las gestiones del Licenciado Ruano Marroquín se gestionó la autorización para impartir la carrera de Magisterio de Preprimaria. (Acuerdos 143-98 y 242-2005 O.T), se inicia en el INCA vespertino con dos secciones de Cuarto Grado, atendidas por maestras de Párvulos con Profesorado de Educación Media, con la especializaciones propias de la carrera docente. La nueva rama del magisterio fue aceptada de tal manera que su crecimiento fue rápido, llegando a contar con quince secciones de magisterio pre primario y quince secciones de magisterio primario.
Dentro de las innovaciones al funcionamiento del instituto del instituto está la adquisición de equipo de ayudas audiovisuales para cada aula, la implementación del laboratorio de computación, material para el laboratorio de física y biología. La banda escolar que ha ganado primeros lugares en los concursos a nivel nacional. El grupo de gimnastas pionero en las actividades de esta índole, las actividades de Karate, danzas, cocina, grupos religiosos, área de manualidades y material didáctico, clases de matemáticas voluntarias para alumnas que quieren elevar su nivel en esta área. Estas actividades se imparten con la plena convicción que la carrera magisterial no solo necesita de las disciplinas académicas sino de la formación integral del estudiante.
Otras actividades que fortalecen la formación docente son las ferias científicas en las que el alumnado presenta diferentes estudios y experimentos en las ramas de física química y matemáticas. Las olimpiadas científicas es otra actividad llena de emoción y sana competencia.
El festival de teatro infantil se planifica en los últimos meses del ciclo escolar, presentando obras infantiles escritas, dirigidas y escenificadas por las alumnas de Sexto Magisterio Preprimaria. Esta actividad ha recibido muchos elogios por parte de artistas de teatro y autoridades educativas.
El INCA JV. Es un instituto modernista abierto a las ideas de progreso y cambio por esta razón durante la gestión ministerial del Licenciado Torres, se nos presentó el estudio de las normales y la transformación a Escuelas Normales Superiores, idea que respondía a nuestras inquietudes de mejoramiento educativo. Con mucho entusiasmo se dio vida a la primera Escuela Normal Superior. Lamentablemente al cambio de gobierno también se dio el cambio de ideas y el proyecto desapareció.
Desde varios años atrás se ha manejado la idea de una Reforma de las Escuelas Normales, concientes de la necesidad de estas reformas, el Director y los profesores de la carrera de magisterio primario elaboraron el Proyecto de Reforma Educativa del INCA JV, presentado a las autoridades educativas el día 24 de agosto del 2006. constituyéndonos en la primera Escuela Normal que presentó su Proyecto Educativo.
Cansados de pedir los anexos que legalmente nos corresponden para la biblioteca y el laboratorio. Contando con dinero que se ahorro con un trabajo muy austero y se logró realizando algunas actividades, se planificó el reforzamiento de paredes y la construcción de ambientes para biblioteca en el segundo nivel sobre las oficinas administrativas del INCA JV. Se contrató una constructora para realizar el trabajo y solicitar las licencias respectivas.
Lamentablemente por pequeñas y rebuscadas salidas legales la administración del INCA MATUTINO logra detener la construcción de los ambientes, causando toda clase de problemas en el trabajo de oficina. Dando muestras del egoísmo, falta de valores solidarios y hasta nacionalistas que después de treinta años siguen manteniendo.
En enero 2007 se inaugura una nueva etapa de la historia del INCA JV . Se inicia la carrera de Magisterio Primaria Bilingüe Intercultural (Idioma Español- Idioma Extranjero- Ingles), y se autoriza para impartir el Primer año de Educación Básica.
Atendiendo el Acuerdo 04 – 2007, se realizo en el tiempo establecido, la autorización de las tres carreras magisteriales citadas en el mismo, dando como respuesta, que únicamente se autorizaba la carrera de Magisterio Primaria Bilingüe Intercultural (Idioma Español- Idioma Extranjero- Ingles), en la que a la fecha se cuenta con una inscripción de 1600 alumnas.
martes, 7 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Uauh! Que recuerdos en el INCA vespertino. Leyendo la historia pude recordar tantos momentos inolvidables que viví junto con un gran grupo de amigas y compañeras. Estuve presente en la celebración de los 15 años del instituto. Cuando invitamos a don Tonito (el dulce señor que trabajaba de portero) a que soplara las velarás del pastel.
ResponderEliminarTambién recuerdo todo el tiempo que pasamos sentada en los pasillos del Palacio Nacional frente a las puertas del Ministerio de Educación, para que nos escucharan y aprobaran nuestras peticiones, derechos básicos como estudiantes, siendo la presidenta de alumnas Jenifer Paredes y yo era la vicepresidenta. Me alegra tanto que sigan luchando por sus derechos y mejoras de Yam noble e importante institución. La cual sigue impulsando a las mujeres, las empoderamiento y ayuda a lograr sus metas. Gracias INCA vespertino por todo lo que contribuyeron en mi educación y éxito en mi vida.
Perdone cual es su numero de telefono
ResponderEliminar